CASE STUDY KID EATS BY GLOVO.

Sobre el proyecto.

Se nos plantea la integración en Glovo de un nuevo servicio de delivery infantil, saludable y planificado por nutricionistas.

Con este servicio se busca ayudar a que los más pequeños de la casa lleven una alimentación saludable y planificada que incluya todos los valores nutricionales necesarios para su desarrollo.
 

Objetivo.

Nuestro objetivo es entender las motivaciones y barreras que tienen las familias a la hora de planificar y elegir los menús para los pequeños de la casa y así poder diseñar un servicio que aporte valor a lo largo de todo su ciclo de vida.
 

Proceso de diseño Design Thinking.


Este método de diseño nos permite abordar los problemas desde una perspectiva basada en soluciones. 

Desk Research – Bench Mark

Objetivos

01. Conocer la importancia de la alimentación para los padres y conocer los hábitos de comida familiares y los de sus hijos.

02. Conocer si las familias siguen métodos relacionados con la comida. 

03. Entender cómo las familias se organizan para preparar las comidas para sus hijos, y si las planifican.

04. Entender las motivaciones y barreras del uso del comedor para padres y niños.

05. Entender qué beneficios y barreras encuentran los usuarios a la hora de pedir a domicilio.

06. Conocer la opinión/idea  de un menú infantil delivery.

Empezamos desde cero , centrándonos inicialmente en conocer los hábitos alimenticios y de planificación de las comidas de las familias especialmente con niños, lo que nos aportó datos realmente preocupantes.

El 82% de los hogares españoles improvisa el menú semanal o lo planifica con muy poca antelación. Esto contribuye a que la dieta no sea equilibrada y no se ajuste a las proporciones recomendadas.

El 79% no toma el mínimo de fruta y verdura recomendado (8 de cada 10 los que no cumplen con la ingesta mínima y un 10% de ellos no toma ni siquiera una pieza de fruta o una ración de verdura diaria.)

El 41% no se hidrata correctamente (5 vasos al día)

Un 64% de las comidas semanales se realizan en familia.

El 72% de los niños comen en casa entre semana. De ellos, un 9% lo hacen sin supervisión. A partir de los 6 años se observa una reducción en la adecuación a las recomendaciones de nutrición y hábitos saludables para la familia y el propio niño.

Observatorio Nestlé de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las familias para niños de 3 a 14 años.

A continuación, realizamos un análisis de la competencia para  conocer los servicios que ofrecen, identificar sus fortalezas y debilidades.

image 141
image 140
image 142

Después de realizar esta investigación inicial centrada en conocer los hábitos de planificación de las comidas en los hogares, así como los recursos disponibles para ello, realizamos 9 entrevistas a padres, que nos ayudarían a entender su relación con la comida y con los servicios de entrega a domicilio, así como sus hábitos alimenticios y de planificación.

Entrevistas

Diseño de la investigación

image 117

Diseño de la entrevista

image 118

Una vez finalizada la fase de entrevistas volcamos y analizamos todos los datos obtenidos lo que nos ayudó a validar/refutar hipótesis, identificar  principales motivaciones , frustraciones , patrones…

Toda esta información nos ayudó a definir nuestros Insights y nuestro User persona, que nos ayudará  a centrarnos en los objetivos/motivaciones y frustraciones  de nuestros usuarios.

Insights

01.  “Las madres y padres buscan una forma de alimentación consciente, nutritiva y de calidad para sus hijos/as porque cada vez están más concienciados con su crianza”
02.  “Existe mucha desconfianza ante los servicios de Delivery ya que se relacionan con una alimentación poco saludable”
03.  ”Existe una necesidad de los padres de personalizar los menús de sus hijos en base a la edad, estilo de alimentación y requerimientos nutricionales”

User persona

Ideación

Iniciamos el proceso de diseño  con un Brainstorming. Clasificamos las ideas por temas  y votamos las que consideramos más interesantes para luego definir un MVP, usando la téncica MoSCoW.

A continuación realizamos unos bocetos iniciales siguiendo la técnica del Crazy 8’s para centrarnos en definir los elementos principales de cada pantalla. A partir de este, realizamos un solution sketch con la idea más definida.

Crazy 8´s

SoIution Sketch

Con la idea principal definida, el siguiente paso fué definir los flujos de usuario.

Prototipado

Para empezar a dar forma a nuestra solución creamos los primeros prototipos en Low-Fi que nos permitieron probar e iterar la estructura principal y los flujos pensados previamente. Después de eso, hicimos prototipos en Mid-Fi con algo más de detalle e incluyendo ya algunas funcionalidades que luego pudimos aplicar en los prototipos  Hi-Fi.

Low – Fi

Mid – Fi

Design System

A la hora de definir el sistema de diseño pensamos que la mejor opción sería mantener la línea de la marca por lo que decidimos mantener la tipografía, convertir el color primario en secundario y viceversa y mantener los componentes primarios de navegación en vista a optimizar el posterior trabajo de desarrollo.

image 113
image 112
image 137
image 138

Componentes

Hi – Fi

Una vez definidos los estilos, desarrollamos el prototipo final en Hi-Fi.

Prototipo


Con una interfaz intuitiva y fácil de usar, esta aplicación ofrece una solución integral para padres ocupados que desean proporcionar una alimentación equilibrada y nutritiva a sus hijos.

Captura de pantalla 2025-01-06 a las 17.30.03.png